La importancia de la validación de los conocimientos y las competencias de los diferentes profesionales adquiere cada vez más importante en el entorno profesional actual. La obtención de una certificación profesional es una oportunidad para todas aquellas personas que quieran desarrollar su actividad profesional en un determinado campo, ya que la demanda de la cualificación de las personas en todas las materias está aumentando y las empresas buscan profesionales calificados para ayudarles a cumplir con las regulaciones aplicables en cada caso, tanto legales como internas.
Obtención de una certificación
Cada esquema de certificación profesional contempla diferentes requisitos para la obtención de esta certificación, por lo que el candidato debe estudiar detalladamente estos requisitos, sin embargo, el proceso de obtención de la certificación es similar en todos los casos.
Los pasos a seguir para superar con éxito el proceso de certificación son los siguientes:

1. Comprobar los pre-requisitos: los esquemas de certificación para profesionales requieren que el candidato cumpla con determinados requisitos para que el candidato tengo acceso al proceso. El candidato debe verificar que puede llegar a cumplir con estos requisitos.
2. Realizar la formación necesaria: si el candidato no cuenta con la formación necesaria, debe superar la formación antes de solicitar la certificación. ICS Cert ofrece cursos formativos que cubren estos requisitos, puedes consultar nuestro catálogo en la sección Formación.


3. Enviar una solicitud: una vez el candidato cumpla con los requisitos necesarios, debe cumplimentar una solicitud de certificación y aportar las evidencias necesarias. La página web de cada esquema de certificación detalla la documentación a aportar.
4. Valoración del profesional: un comité técnico verificará las evidencias aportadas por el candidato para confirmar que cumple con los requisitos de acceso.


5. Realización de prueba de competencia: para la obtención de la certificación, en la mayoría de los casos, se solicita al candidatos que supere una de competencias en la que ICS Cert verificará que el candidato cuenta con las competencias asociadas al certificado. Esta prueba suele tomar la forma de un examen centrado no en contenidos teóricos, sino en la capacidad práctica del candidato.
6. Emisión del certificado: una vez finalizada la auditoría, un Comité de Certificación evaluará el proceso realizado y tomará una decisión definitiva sobre la concesión del certificado. Tras esto, se hará llegar el certificado al profesional.


7. Mantenimiento de la certificación: para mantener el certificado el profesional deberá, cada tres años, evidenciar que mantiene y actualiza sus conocimientos y capacidades. Esto puede lograrse a través de la realización de formaciones adicionales, asistencia a congresos, experiencia profesional, participación en organizaciones del área, etc..
Si deseas obtener más información sobre el proceso, puedes ponerte en contacto con ICS Cert a través de cualquier de las vías de comunicación habilitadas para ello o a través de este enlace.
Esquemas de certificación

Profesionales 27001
- Lead auditor – Auditor Jefe
- Implantador
- Mánager
- Profesional

Profesionales 27701
- Lead auditor – Auditor Jefe
- Implantador
- Mánager
- Profesional

Profesionales 20000-1
- Lead auditor – Auditor Jefe
- Implantador
- Mánager
- Profesional
Próximas convocatorias
A continuación se muestran las próximas convocatorias de examen para los esquemas de certificación de profesionales que requieren de esta prueba. Aunque no existe un plazo para realizar la solicitud, se recomienda realizar el proceso un mes antes de la fecha de la prueba deseada para poder garantizar la plaza.

Online
31/01/2025 – 17:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Presencial – Valladolid
08/02/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
15/02/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Presencial – Madrid
22/02/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
28/02/2025 – 17:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Presencial – León
08/03/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
15/03/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Presencial – Barcelona
21/03/2025 – 17:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
28/03/2025 – 17:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
05/04/2025 – 10:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas

Online
25/04/2025 – 17:30
Plazas disponibles
Todos los esquemas
Diferencia entre formación y certificación
En el ámbito profesional, tanto la formación como la certificación son aspectos importantes para el desarrollo y reconocimiento de los profesionales. Sin embargo, es crucial comprender las diferencias entre ambos conceptos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen.
La formación es un proceso a través del cual, el profesional adquiere conocimientos en un área específica. Puede ser impartida a través de cursos, talleres, seminarios o programas educativos, ya sea de manera presencial o en línea. A la finalización de cada actividad de formación se obtiene un documento en el que la organización que ha impartido esta formación indica que el profesional ha participado en esta acción formativa y que ha adquirido los conocimientos de la misma.
Por su parte, la certificación profesional es un proceso en el que un tercero de confianza valida, no solo los conocimientos de la persona, sino también la experiencia, capacidades y aptitudes en un área específica. Generalmente, requiere que el candidato demuestre sus competencias a través de un examen estandarizado o una evaluación práctica. Adicionalmente, la certificación no evalúa al profesional en un momento concreto, sino que lo hace de manera regular, exigiendo al profesional certificado que pase por un proceso de actualización continua de sus capacidades y conocimientos.
Es por ello que, aunque tanto formación como certificación permiten evidenciar a un profesional evidenciar determinadas capacidades, la certificación aporta un mayor nivel de confianza ante terceros en este proceso.
Preguntas frecuentes
P: He realizado una formación en otra academia que cumple los requisitos del esquema ¿puedo utilizarla para justificar los requisitos de la certificación?
R: Sí, en ningún caso es obligatorio realizar la formación solicitada por nuestros esquemas de certificación con ICS o entidades asociadas. Sin embargo, recomendamos a los candidatos que comprueben cuidadosamente que la formación impartida por un tercero cumple con lo requerido por el esquema y que el candidato cuenta con los registros suficientes para poder evidenciarlo. Si durante la revisión de la solicitud del candidato se determinase que esta formación cumple solo parcialmente con lo requerido por el esquema, se solicitará al candidato que curse los complementos formativos necesarios dentro del plazo establecido en la normativa del esquema.
P: ¿Cuál es la cuota de mantenimiento anual de la certificación?
R: No existe ningún tipo de cuota de mantenimiento, el profesional únicamente tendrá que satisfacer las tasas establecidas en el momento en que solicite la certificación inicial, la transferencia desde otra entidad o la renovación.
P: Cumplo con los requisitos para poder obtener una certificación de nivel superior u otra vía del mismo esquema ¿Cómo puedo solicitar la modificación?
R: Para modificar la declaración de conformidad reflejada en el certificado, es necesario solicitar una renovación de este, indicando que se quiere modificar el nivel de la certificación actual y/o ampliar el alcance. También es posible solicitar la modificación del alcance sin renovación, cubriendo únicamente los costes del nuevo alcance.
P: Quiero solicitar un nivel superior para una vía para la que ya me encuentro certificado ¿Cuándo debo realizar la solicitud?
R: No existe ningún plazo preestablecido. Ya que el proceso requerido para obtener el reconocimiento de un nivel superior es el mismo que una renovación, la solicitud puede realizarse en los plazos normales para solicitar la renovación, es decir, al menos 3 meses antes de que la fecha de vencimiento del certificado asociado.
P: Quiero solicitar una vía adicional en la que actualmente no estoy certificado ¿Cuándo debo realizar la solicitud?
R: Aunque no se ha establecido un tiempo concreto, en estos casos se recomienda realizar la solicitud con suficiente antelación a la fecha de vencimiento del certificado, ya que posiblemente la certificación en la nueva vía requiera de la superación de una prueba de evaluación adicional. Para evitar consumir los plazos de vencimiento de la certificación en vigor, nuestra recomendación es la de realizar una solicitud de ampliación de alcance desvinculada de la renovación si la fecha de fin de validez del certificado se encuentra próxima a la solicitud.